domingo, 22 de mayo de 2011

Una jungla de hormigón (Act.Tema10)

GLOBALIZACIÓN



Comencemos con la definición de globalización que nos aporta el diccionario de la RAE:

Globalización: Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.

Pero...
¿Es buena la globalización?

1 - ¿Qué tiene que ver con las edades históricas señaladas por McLuhan?

Globalización es, sin duda, expansión de la influencia humana. Si nos atenemos con estos conceptos a las edades de McLuhan, la relación está en que las etapas se caracterizaban y caracterizan por el medio de expansión de la cultura, es decir, de lo humano. En la Prehistoria, o sea, la edad tribal, el medio para difundir la cultura era el habla, ya en la Edad Media, con la invención de la imprenta por Gütenberg en 1440, la cultura, además de transmitirse al pueblo mediante la palabra de la mano de juglares y trovadores, en las clases cultas y determinados miembros del clero, y con la apertura de universidades como la de Bolonia, la difusión escrita se empezó a generalizar. Hoy, en la aldea global de McLuhan, la transmisión de la cultura es  teóricamente continua, inmediata y mundial.

2 - ¿Cuáles son, a tu parecer, los factores que más entorpecen las relaciones internacionales?



En mi opinión, el factor más observable son los intereses de las grandes empresas multinacionales. Si éstas observan que en un determinado lugar es estratégico para establecer allí una de sus sedes, la zona se industrializará, y tendrá más posibilidades de desarrollar sistemas para acceder con más rapidez a lo que pase en el mundo. En cambio, ¿Y si no es así? Obviamente, una zona con casi inexistente desarrollo, que carezca de un interés económico por parte de empresas de los países desarrollados, no tiene las mismas posiblidades de avance. Sin embargo, todo pueblo, ciudad o país debería tener opción a una mejora en su calidad de vida, pese a que sea mediante un factor económico. Es decir, todo lugar debe tener acceso a la cultura. Otro factor que en mi opinión dificulta las relaciones internacionales son las políticas autoritarias, puesto que al llevarse a cabo una rigurosa censura, las relaciones de los ciudadanos de ese país sólo ven la realidad informativa que se permite, y además desconocen muchos episodios de la historia humana si éstos no forman parte de la ideología del régimen. Por ejemplo hoy, los jóvenes chinos no saben lo que ocurrió en la Plaza de Tiananmen en 1989. En definitiva, para conocer la cultura primero hay que conocer todas las realidades.

3 - Aspectos positivos de la globalización

1 - Las fronteras entre países ya no están tan pronunciadas.
2 - La globalización conlleva mayor libertad (económica, de prensa, de expresión...), fomentando la democracia puesto que el fenómeno, al hacer las relaciones entre individuos más estrechas y  centrarse en el ser humano, se requieren sistemas políticos que tengan en cuenta al individuo y su bienestar.
3 - El contacto entre las diferentes culturas es mayor. Hace 150 años, para conocer una cultura diferente era necesario hacer largos viajes, cosa que no todo el mundo podía permitirse. Sin embargo hoy, con el desarrollo de los medios de transporte como la aviación, los traslados se han democratizando, acercando a cada cultura.
4 - Rapidez en la transmisón de noticias, prácticamente de una forma simultánea al tiempo en el que suceden. Así, se ha conseguido actuar y tomar decisiones en lo concerniente a conflictos políticos o grandes catástrofes.
5 - La ayuda alimentaria a los países subdesarrollados se ha hecho más fácil y directa.
6 - Teóricamente, la globalización supone una mayor libertad con el cambio de ideas hacia posiciones más liberales en términos de prensa, ideología, economía...

4 - ¿Tiene aspectos negativos?¿Cuáles?

1 - En multitud de países en vías de desarrollo o subdesarrollados, la economía es prácticamente controlada por las empresas multinacionales.
2 - Pérdida de ganancias y recursos en favor de los países desarrollados, puesto que estas ganancias son enviadas a bancos extranjeros.
3 - Decrecimiento de la mano de obra en países en vías de desarrollo o subdesarrollados, ya que un gran porcentaje de la población activa emigra hacia países desarrollados, que les ofrecen sueldos más grandes y prometen una mayor calidad de vida.
La tala indiscriminada del Amazonas es un ejemplo de la utilización
de los recursos naturales de una zona prácticamente sin industrializar
por parte de los países más desarrollados
4 - En muchas ocasiones, los países desarrollados utilizan la excusa de la globalización para justificar el vertido de residuos o los desastres medioambientales.











MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Picasso pintó su famoso Guernica tras el bombardeo de esta ciudad vasca, a fin de expresar la
crueldad de las guerras. El cuadro se mandó fuera de España, puesto que no compartía los valores del régimen.
El pintor pidió que no se trajera de nuevo hasta que la democracia se consolidara en España.
1 -¿ Los medios de comunicación pueden engañarnos o manipularnos?

La noticia nunca ha sido ni es objetiva completamente. La versión que nos llega de una noticia dependerá del emisor, por ejemplo, si aplicamos este concepto a cadenas de televisión, veremos que cada cadena transmite una versión diferente de un suceso. En prensa también se da este hecho en los titulares y la cantidad de información que se cuenta sobre esa noticia.
De igual manera, sería incoherente negar la manipulación en los medios, puesto que directa o indirectamente, siempre se pretende crear una opinión en el receptor e incluso posicionarle ante un determinado tema.
Un ejemplo de manipulación fotográfica es:

En esta foto, tomada en el 2003, el fotógrafo Brian Walski, del diario Los Angeles Times, plasma el instante donde un grupo de iraquíes eran custodiados por soldados británicos. En una imagen, uno de los soldados conmina a un iraquí a que no se levante mientras éste mira para otro lado. En la siguiente, el hombre iraquí sí mira al soldado, pero la actitud de éste es aparentemente indiferente. El fotógrafo decidió que sería más dramático la fusión de las dos imágenes en una sola, creando este fotomontaje que le llevó al despido.

domingo, 15 de mayo de 2011

¿Mi etnia? Humana, por supuesto (Act.Tema 9)




Cuentan que una vez Einstein, judío y alemán, estaba pasando por un control organizado por la policía alemana de los años 40 cuando un agente le preguntó de qué raza era. Einstein se limitó a responder: "Humana, por supuesto".

Pero, ¿Cómo diferencio racismo de xenofobia?


Mientras que el racismo es la discriminación a una persona por el color de piel, los xenófobos dirigen su aversión y odio hacia la gente extranjera, incluyendo así cualquier persona de cualquier color de cualquier país.

¿Cómo nace el racismo?

El sentimiento de racismo se observa por primera vez en la base de nuestra cultura, en las civilizaciones griega y romana. Durante este período, la gente con capacidad económica tenía de esclavos a personas

 provenientes de otras zonas, con otro color, menos los prisioneros de guerra. Ya en la Edad Media, se siguen haciendo discriminaciones según etnia, como podemos apreciar en las Cortes de los grandes imperios con la "limpieza de sangre", es decir, un sistema de discriminación basado en ideas aristotélicas que proclamaba que había dos tipos de individuos, los de sangre pura y los de sangre mezclada.
En este fragmento podemos leer una ley proclamada por los Reyes Católicos que proclama la expulsión de la población gitana de la península: 

Los Reyes Católicos proclamaron la
ley que se cita en el texto en 1499
Mandamos a los egipcianos que andan vagando por nuestros reinos y señoríos con sus mujeres e hijos, que del día que esta ley fuera notificada y pregonada en nuestra corte, y en las villas, lugares y ciudades que son cabeza de partido hasta sesenta días siguientes, cada uno de ellos viva por oficios conocidos, que mejor supieran aprovecharse, estando atada en lugares donde acordasen asentar o tomar vivienda de señores a quien sirvan, y los den lo hubiese menester y no anden más juntos vagando por nuestros reinos como lo facen, o dentro de otros sesenta días primeros siguientes, salgan de nuestros reinos y no vuelvan a ellos en manera alguna, so pena de que si en ellos fueren hallados o tomados sin oficios o sin señores juntos, pasados los dichos días, que den a cada uno cien azotes por la primera vez, y los destierren perpetuamente destos reinos; y por la segunda vez, que les corten las orejas, y estén sesenta días en las cadenas, y los tornen a desterrar, como dicho es, y por la tercera vez, que sean cautivos de los que los tomasen por toda la vida.
Real Pragmática de 1499, fechada en Medina del Campo, Novísima Recopilación, Libro XII, título XVI



"La isla bajo del mar" de Isabel Allende trata el tema de la esclavitud
en las colonias europeas del Caribe durante el siglo XIX
A partir de 1492, con el descubrimiento de América, y ante la necesidad de mano de obra abundante y barata, se recurre al traslado de población africana al nuevo continente, especialmente a las islas del Caribe, que posteriormente han dado lugar a Estados donde en un principio no había población de esta etnia, sino indígena, como Haití o Cuba. En nuestra historia reciente podemos ver casos de racismo en el genocidio nazi, contra la población judía mayoritariamente o el Apartheid de Sudáfrica hasta la década de los 90.



¿Por qué se produce la inmigración?


Las principales causas por la que una persona deja su país para instalarse en otro las podemos encontrar en:
1- Los países de origen tienen instaurados regímenes autoritarios que limitan la libertad del individuo en materia ideológica y/o de opinión
2- La situación económica del país receptor tiene más posibilidades de brindarle al individuo un futuro mejor.
3- La persona busca un estilo de vida que no pude encontrar en su país de origen
4- Búsqueda de una inestabilidad política que en el país de origen es incierta.
5- El individuo busca alternativas en materia de educación, sanidad...que en su país son muy limitadas.



¿Están obligados los países del Norte a ayudar económicamente a los países del Sur?

En mi opinión, a lo largo de la historia, especialmente durante el siglo XX, los países hoy desarrollados, a fin de mejorar su anterior situación económica hasta hoy, han aprovechado los recursos que sólo se podían encontrar en los países del Tercer Mundo. El aprovechamiento de estos recursos es observable, y los países desarrollados deberían ayudar a los países subdesarrollados por la compra infravalorada de sus recursos naturales como humanos que invirtieron y posteriormente revendieron en forma de productos industriales a los últimos, creando en ellos la conocida deuda externa. Mencionemoss que la verdadera deuda la tienen los países industriales con los países subdesarrollados por el aprovechamiento de sus recursos. Sin embargo, veámoslo como una relación en forma de círculo vicioso:  sin recursos de los países pobres no habría habido enriquecimiento de los países ricos  y sin tecnología, producida por los países ricos, que aumente el nivel de producción en los países pobres, la modernización de éstos es dificultosa.

¿Cómo podemos gestionar los problemas migratorios?

La base está en la educación, me explico, con una educación en valores a la población infantil de los países receptores basada en el respeto y la tolerancia hacia otras culturas  etnias, se consiguiría un país que no haría ningún tipo de discriminación. En los países originarios, una buena base educativa y académica que estuviera apoyada por la familia, lo cual podría lograrse mediante la construcción de colegios y una educación en el compromiso y la aceptación social, se lograrían progresos en materia social así como económica que aumentaran la calidad de vida en estas zonas. Para los países subdesarrollados con regímenes totalitarios,  una alta tasa de escolarización haría que la población por sí sola fuera partidaria de reformas sociales que mejoraran el índice del bienestar y una mayor libertad ideológica, reduciendo así el número de personas que emigran por políticas represivas.

domingo, 27 de febrero de 2011

Hablemos de política



1- ¿En qué se diferencian una norma social, una norma política y una norma moral?

Básicamente están basadas en el no cumplimiento y sus consecuencias. Una norma social está fundada por la sociedad en la que vivimos, que varía según nuestro entorno: nos influye en la forma de vestir, los valores, de pensar.. y se trata de normas no escritas fruto del paso del tiempo y su consecuente cambio de mentalidad. Su no cumplimiento implica rechazo de ese grupo hacia nosotros.Se trata de normas no escritas, pero conocidas por todos. Por otra parte, una norma moral es una norma universal relacionada con el sentido común que, a pesar de sufrir modificaciones (según área geográfica: Mozambique - Noruega...), todo el mundo entiende su concepto ya que forma parte del ser humano. Es una norma interior, que nos influye sobre todo en la manera de actuar. Incumpliendo esta norma, nos enfadamos con nosotros mismos y nos sentimos insatisfechos. Por el contrario, una norma jurídica es aquella proclamada por un grupo de personas, pertenecientes a la autoridad jurídica. Éstas son diferentes en cada país, ya que se ajustan al presente de cada región, con su consecuente transfondo de tradición. Su no cumplimiento, a diferencia de las anteriores, ímplica un castigo como una multa, una condena de prisión...Es una norma escrita, establecida y reconocida.

2 - ¿Por qué no se puede ser apolítico?

Porque ser apolítico supondría el no estar de acuerdo con el modelo de sociedad organizada en la que vivimos, es decir, el uso verdadero de esta palabra significaría ser partidario de un modelo anárquico, donde no existiesen las normas, fuera de una estructura organizada , cuando a lo que verdaderamente se refieren muchas personas con este término (mal empleado) es a no estar a favor de ninguno de los partidos que ostentan actualmente el poder, lo que sería "apartidismo".

3 - ¿En qué se diferencian la legalidad y la legitimidad?


Para que haya legitimidad, tiene que haber una legalidad, es decir, la cualidad de justicia en una ley dictada por una autoridad jurídica con una base legal. La legitimidad está subordinada teóricamente a la legalidad, ya que cuando una ley no es considerada legal ya que está mal elaborada, carece de legitimidad, la gente no la cumple y carece de eficacia. Sin embargo, a veces se promulgan algunas leyes que se atienen a la legalidad pero algunos individuos niegan su legitimidad ya que consideran que contiene algún aspecto injusto, a pesar de que la ley se atenga al sistema jurídico. Las leyes que cumplen los dos requisitos, legalidad y su posterior legitimidad, son las más eficaces.

4 - ¿Qué diferencia existe entre ostentar y detentar la autoridad?

Cuando una persona ostenta la autoridad , se ha ganado este estado a base de méritos en el ámbito profesional, familiar...etc, es decir, su autoridad equivale a un reconocimiento el cual ha sido otorgada por otros, y saben lo que necesita para llevar a cabo esa función. Un ejemplo sería la elección de un presidente en una democracia mediante sufragio. En cambio, cuando una persona detenta el poder significa que no ha hecho méritos para conseguirlo y por consiguiente, no tiene derecho a ello, se trata de una autoridad ilegítima porque no se dispone del saber necesario y las decisiones son tomadas por un reducido grupo de personas, con lo que no se tiene en cuenta la opinión colectiva. En muchos casos, estos regímenes desembocan en un abuso de poder y la aparición de un sistema totalitario. Un caso en el que se detenta el poder, por ejemplo, es en una dictadura o en la organización de un grupo mafioso.

5 - ¿Cuáles son las condiciones para que la autoridad se considere legítima?

Una autoridad se considera legítima cuando:
- Se tiene un conocimiento y un saber previo relacionado con la función que se va a dese
mpeñar.

- Se atiene a las bases de la legalidad

- Hay un reconocimiento público de los méritos de la persona, un apoyo de la sociedad dentro de los márgenes de la legalidad.

De igual manera, se dan excepciones en las que la legitimidad se va adquiriendo y viceversa, cuando la legitimidad se degrada por actos ilícitos, injustos o inmorales.



domingo, 13 de febrero de 2011

Derechos humanos, ¿Para todos?


Los Derechos Humanos son la manifestación del sentido común, es decir, los requisitos morales mínimos que tiene toda persona frente a la justicia, la integridad moral, la salud...En definitiva, por los que como persona hay que respetar. Sin embargo, en muchas ocasiones, debidos a conflictos políticos, religiosos, morales o económicos, estos derechos no se respetan, y son situados detrás de otros factores como el económico...cuando no debería ser así: los Derechos Humanos son preferentes: se sitúan por encima de cualquier otro. A continuación vamos a ver ejemplos claros de situaciones en las que se da una ausencia de los derechos fundamentales del hombre:




China y la libertad de opinión: Liu Xiaobo. Liu Xiaobo (en la foto) es un activista chino que ha luchado por una reforma en la República Popular china así como los Derechos Humanos en su país . El 25 de Diciembre de 2010 es condenado a 11 años de cárcel por incitar una revuelta contra el estado chino firmando una carta en la que aparecían conceptos como democratización y reforma. Recientemente, el 8 de Octubre de 2010, ha sido galardonado con el premio Nobel de la Paz. Sin embargo, no pudo viajar a Oslo y recoger su mención: las autoridades chinas, que consideran este acto como una negación del poder a la autoridad china, no le permitieron salir de su celda. De igual manera, su mujer, Liu Xia, estuvo mantenida bajo arresto domiciliario.

La matanza de Tiananmen fue en 1989, otro
ejemplo de violación de derechos por
parte del gobierno chino. Hoy, los jóvenes
chinos no saben lo que ocurrió en la
plaza de Tiananmen aquel fatídico día de Junio,
lo que muestra la censura que se lleva a cabo
actualmente en ese país. Para más información
sobre el hombre de la foto puedes visitar:
El gobierno chino ha situado sus intereses, como la muestra de poder e intereses internos, por delante de la libertad de opinión y la integridad moral de Liu Xiaobo, cuando los Derechos Humanos son preferentes ante cualquier otro factor ya que toda persona tiene derecho a elegir su ideología política así como religiosa. El carácter universal de los derechos tampoco ha sido reconocido, no ha sido tratado como un semejante: el simple hecho de no haber respetado su libertad de opinión y haberse impuesto la que más convenía al gobierno chino ha hecho que no se le considerase persona. Así mismo, tampoco se los ha reconocido, cuando su exigencia tiene que ser reconocida. Además, todos los derechos poseen la misma importancia, así, no se excusa la encarcelación del activista para satisfacer los intereses del Estado. De igual manera, se ha considerado los derechos de Liu Xiaobo prescritos, cuando se trata de unas exigencias morales vitalicias que jamás, bajo ninguna circunstancia prescriben, no se pierden. En definitiva, se trata de un caso en el que se ha atentado contra la dignidad de una persona y en el que determinados intereses se han impuesto sobre la integridad de un individuo.





El Apartheid. Sólo blancos. El Apartheid fue, hasta hace relativamente poco, un sistema de segregación racial que se dió en Sudáfrica implantado por colonozadores ingleses y holandeses consistente en la separación de la sociedad sudafricana según el color de la piel desde 1948 hasta 1992, cuando fue abolido definitivamente. El ambiente de racismo era tal, que incluso había playas en las que a la gente de color no se le permitía estar, al igual que en los transportes así como el acceso a altos cargos, lo que únicamente estaba reservado a los blancos. Así, surgieron activistas y figuras como Nelson Mandela (en la foto) que querían para Sudáfrica un sistema de igualdad entre las distintas razas. Mencionar de igual manera que éste fue encarcelado durante 27 años antes de convertirse en presidente por su lucha contra la segregación racial en su país.

 
Cartel en una playa de Durban cuyo
uso es únicamente para la raza blanca
El Apartheid fue sin duda uno de los ejemplos más claros de la violación de los derechos humanos desde su promulgación . La universalidad se limitó exclusivamente para los estratos caucásicos, mientras que los grupos de color no fueron tratados como iguales, sino como inferiores: no tenían la misma dignidad que cualquier otro individuo de la raza blanca. Además, muchas personas negras perdieron esos derechos cuando son reconocimientos vitalicios y nada ni nadie puede limitarlos o incluso, provocar su desaparición. Tampoco se les concedió a todos la misma importancia ya que la sociedad blanca buscaba un "desarrollo" mediante la limitación de las libertades de los estratos africanos que no tiene justificación posible: todos los derechos son igual de importantes porque se complementan, de los contrario, se da un desequilibrio en una situación cuya única finalidad es el bienestar, consiguiendo lo contrario. También habría que añadir que el carácter preferente de los derechos mínimos no fue respetado, se antepusieron los intereses económicos y políticos al derecho a la salud y el bienestar de los ciudadanos negros, ya que también se limitó el uso de los hospitales donde la salud de los blancos era prioritaria a la de la gente de color.
En el siguiente vídeo se muestra la lucha de Nelson Mandela contra el Apartheid:




En resumen, toda guerra y juicio en el que el color de la piel es más relevante que el color de los ojos es una violación de los Derechos Humanos, además de dejar de considerar a una persona, persona.


miércoles, 12 de enero de 2011

Más allá de un simple rey (Act.3)





Jorge VII siempre estuvo acomplejado
por su tartamudez
Bertie es el duque de York en la Inglaterra de los años 30: desconocido, tímido y a la sombra de su autoritario padre, el rey de Inglaterra y su juerguista hermano. Aún no se ha inventado la televisión por lo que nobles y políticos han de desarrollar imponentes voces para ser escuchados por el pueblo pero Bertie es tartamudo, lo que provoca que muchas personalidades públicas se rían de él y cometan continuamente faltas de repeto hacia su persona, no se le toma en serio.  En un primer momento, cuando debido a la abdicación de su hermano Eduardo VIII, quien rechaza el puesto de monarca debido a su relación con  Wallis Simpson, una mujer casada,  comprende que se convertirá en el rey de Gran Bretaña, ya que es el próximo en la línea sucesoria, pero siente miedo hacia aquel hecho porque se siente muy acomplejado en la vida pública por su tartamudez. Su mujer, no quiere que su marido se convierta en rey puesto que sabe que conllevará un gran compromiso hacia su nación y un gran sacrificio para sus dos hijas, ya que no podrán disfrutar de una vida normal como otras niñas y en caso de guerra, serán blancos fáciles, disminuyendo así su libertad, pero termina aceptando la imposibilidad de cambiar de futuro. Bertie, a su vez, tras asistir a nultitus de médicos, logopedas...y estar a punto de desistir, se muestra reacio a ser tratado puesto que considera su defecto en el habla como una deshonra, ya que toda su vida ha estado recibiendo insultos y burlas de su hermano y su padre y recibió una estricta educación, pero toma la decisión de asistir al experto en trastornos del habla Lionel Logue, un inmigrante australiano de origen humilde sin estudios que ayudaba a los soldados australianos a recuperar su habla durante la I Guerra Mundial. Éste, mediante métodos peculiares, saltándose todas las normas del protocolo y creando un ambiente cercano y familiar  hacia el rey ya que debido a su fuerte carácter opta por la lejanía y un rechazo total para hablarle sobre su vida privada pero que al final termina cediendo, descubre que Bertie era un niño normal, pero estuvo sufriendo maltratos durante tres años cuando era pequeño por parte de su niñera, hecho que le dejó traumatizado y provocó su tartamudez. En sus apariciones públicas, Bertie, que ha adoptado el nombre de Jorge VI, comienza a recuperar la confiaza en sí mismo y va progresando en sus valoraciones por la opinión pública gracias al tratamiento de Logue y el descubrimiento de sus aparentemente inexistentes virtudes, pero un gran sector de la población sigue prefiriendo a su hermano Eduardo, debido a la gran popularidad que tiene. Finalmente, cuando Jorge ha de dar el discurso final de apoyo a la población británica días antes de que estalle la II Guerra Mundial, su pueblo queda sorprendido por la seriedad y claridad (talante) que demuestra el rey, quien perdido y acomplejado al principio, gracias a su fuerza de voluntad y su compromisos y sacrificios con la nación, logra sacar a su país adelante.
Lionel Logue conseguirá que "Bertie"
recupere la autoconfianza

Además, Lionel y él se harán amigos hasta el resto de sus vidas y el rey le considerará siempre su mano derecha y el verdadero salvador de su país.


 

Tráiler oficial de El Discurso del rey

viernes, 12 de noviembre de 2010

¿Qué es lo que nos hace únicos en el reino animal?



          Científicamente, los seres humanos somos mamíferos bípedos con conciencia, pero en cierto modo, hemos perdido el instinto animal, lo que nos hace diferentes de otros seres del planeta, ya que carecemos del instinto de supervivencia que poseíamos hace miles de años, en la Prehistoria, cuando el hombre tenía que cazar por el alimento y refugiarse de los depredadores. Actualmente, el hombre no es dominado por la Naturaleza, sino que este, a través del afán de grandeza y dominio, ha conseguido domarla.


Además, el ser humano es el único ser vivo del planeta que no mata por necesidad, sino que, en ocasiones, por placer, y el único capaz de cuestionarse cosas que tratan de la vida, el destino, en definitiva, el por qué del mundo. De igual manera, nos diferenciamos de los otros seres ya que tenemos la cualidad de soñar e imaginarnos otros mundos lejos de un simple ecosistema en el que un animal simplemente busca comida, agua y refugio. Debo recalcar que la primitiva necesidad por estos tres últimos elementos sigue vigente hoy en día, pero hemos conseguido producir alimentos al igual que las plantas a partir de métodos que el Homo ha ido aprendiendo desde su aparición.

Hace décadas, se consideraban grandes diferencias entre los animales y el ser humano y actualmente, a pesar de haberse descubierto signos de “humanización” en ciertos animales, como la formación en círculo de los búfalos para proteger a las crías cuando les acecha un león, la conciencia del Homo sapiens sapiens está a “millones luz” de éstos ya que simplemente somos los únicos que sabemos dónde estamos y qué hacemos. Igualmente, hemos sido los únicos que hemos desarrollado un lenguaje, hemos creado una Historia y, a través de multitud de hipótesis, postulados e investigaciones de grandes personajes, hemos descubierto por qué pasan los fenómenos naturales: volcanes, tormentas, rayos…etc.

En definitiva, la Naturaleza ha hecho al hombre y éste, a través de un proceso de continua evolución que se sigue desarrollando hoy, ha conseguido crear un mundo aparte.

mono.jpg

lunes, 1 de noviembre de 2010

El "yo"

Componentes fundamentales en el “Yo”

Una persona, al nacer, nacer con unas características y cualidades ya predeterminadas aportadas por sus progenitores, como el color de pelo, el color de ojos… Pero durante el largo camino que una persona recorre en su vida, la religión, el sitio geográfico donde haya nacido  y los valores tradicionales impuestos por su entorno harán que una persona elija una cosa u otra, además de moldear su personalidad.
                En mi opinión, las elecciones de una persona dependen de los valores ya existentes en su país y de la educación que reciba por parte de su familia, lo que comúnmente se podría llamar “herencia moral y política” y que en muchos casos es el único vínculo de unión entre diversas familias. En definitiva, se podría decir que cada persona está predestinada desde que nace.
A pesar de todo lo escrito al respecto, la sociedad estamental característica de la Edad Media sigue vigente hoy en día (con más igualdad de sus miembros ante la ley) ya que cualquier persona está sujeta a un destino dependiendo del barrio donde haya nacido: los determinados asientos privilegiados de un teatro están reservados a personalidades mientras que el resto ha de usar los situados en puestos menos afortunados, por ejemplo.
En la cultura europea y los países del Norte en general, la apariencia de un individuo es trascendental puesto que habla sin palabras de una persona: su estatus social, sus estudios, su educación…etc. De igual manera también se da en la religión: por ejemplo, un católico no entenderá la mentalidad de un musulmán y viceversa.
                                                                


 En conclusión, todos los componentes (sociales, religiosos, políticos, económicos) que hallamos en cualquier sociedad nos unen, pero también nos separan.