domingo, 27 de febrero de 2011

Hablemos de política



1- ¿En qué se diferencian una norma social, una norma política y una norma moral?

Básicamente están basadas en el no cumplimiento y sus consecuencias. Una norma social está fundada por la sociedad en la que vivimos, que varía según nuestro entorno: nos influye en la forma de vestir, los valores, de pensar.. y se trata de normas no escritas fruto del paso del tiempo y su consecuente cambio de mentalidad. Su no cumplimiento implica rechazo de ese grupo hacia nosotros.Se trata de normas no escritas, pero conocidas por todos. Por otra parte, una norma moral es una norma universal relacionada con el sentido común que, a pesar de sufrir modificaciones (según área geográfica: Mozambique - Noruega...), todo el mundo entiende su concepto ya que forma parte del ser humano. Es una norma interior, que nos influye sobre todo en la manera de actuar. Incumpliendo esta norma, nos enfadamos con nosotros mismos y nos sentimos insatisfechos. Por el contrario, una norma jurídica es aquella proclamada por un grupo de personas, pertenecientes a la autoridad jurídica. Éstas son diferentes en cada país, ya que se ajustan al presente de cada región, con su consecuente transfondo de tradición. Su no cumplimiento, a diferencia de las anteriores, ímplica un castigo como una multa, una condena de prisión...Es una norma escrita, establecida y reconocida.

2 - ¿Por qué no se puede ser apolítico?

Porque ser apolítico supondría el no estar de acuerdo con el modelo de sociedad organizada en la que vivimos, es decir, el uso verdadero de esta palabra significaría ser partidario de un modelo anárquico, donde no existiesen las normas, fuera de una estructura organizada , cuando a lo que verdaderamente se refieren muchas personas con este término (mal empleado) es a no estar a favor de ninguno de los partidos que ostentan actualmente el poder, lo que sería "apartidismo".

3 - ¿En qué se diferencian la legalidad y la legitimidad?


Para que haya legitimidad, tiene que haber una legalidad, es decir, la cualidad de justicia en una ley dictada por una autoridad jurídica con una base legal. La legitimidad está subordinada teóricamente a la legalidad, ya que cuando una ley no es considerada legal ya que está mal elaborada, carece de legitimidad, la gente no la cumple y carece de eficacia. Sin embargo, a veces se promulgan algunas leyes que se atienen a la legalidad pero algunos individuos niegan su legitimidad ya que consideran que contiene algún aspecto injusto, a pesar de que la ley se atenga al sistema jurídico. Las leyes que cumplen los dos requisitos, legalidad y su posterior legitimidad, son las más eficaces.

4 - ¿Qué diferencia existe entre ostentar y detentar la autoridad?

Cuando una persona ostenta la autoridad , se ha ganado este estado a base de méritos en el ámbito profesional, familiar...etc, es decir, su autoridad equivale a un reconocimiento el cual ha sido otorgada por otros, y saben lo que necesita para llevar a cabo esa función. Un ejemplo sería la elección de un presidente en una democracia mediante sufragio. En cambio, cuando una persona detenta el poder significa que no ha hecho méritos para conseguirlo y por consiguiente, no tiene derecho a ello, se trata de una autoridad ilegítima porque no se dispone del saber necesario y las decisiones son tomadas por un reducido grupo de personas, con lo que no se tiene en cuenta la opinión colectiva. En muchos casos, estos regímenes desembocan en un abuso de poder y la aparición de un sistema totalitario. Un caso en el que se detenta el poder, por ejemplo, es en una dictadura o en la organización de un grupo mafioso.

5 - ¿Cuáles son las condiciones para que la autoridad se considere legítima?

Una autoridad se considera legítima cuando:
- Se tiene un conocimiento y un saber previo relacionado con la función que se va a dese
mpeñar.

- Se atiene a las bases de la legalidad

- Hay un reconocimiento público de los méritos de la persona, un apoyo de la sociedad dentro de los márgenes de la legalidad.

De igual manera, se dan excepciones en las que la legitimidad se va adquiriendo y viceversa, cuando la legitimidad se degrada por actos ilícitos, injustos o inmorales.



domingo, 13 de febrero de 2011

Derechos humanos, ¿Para todos?


Los Derechos Humanos son la manifestación del sentido común, es decir, los requisitos morales mínimos que tiene toda persona frente a la justicia, la integridad moral, la salud...En definitiva, por los que como persona hay que respetar. Sin embargo, en muchas ocasiones, debidos a conflictos políticos, religiosos, morales o económicos, estos derechos no se respetan, y son situados detrás de otros factores como el económico...cuando no debería ser así: los Derechos Humanos son preferentes: se sitúan por encima de cualquier otro. A continuación vamos a ver ejemplos claros de situaciones en las que se da una ausencia de los derechos fundamentales del hombre:




China y la libertad de opinión: Liu Xiaobo. Liu Xiaobo (en la foto) es un activista chino que ha luchado por una reforma en la República Popular china así como los Derechos Humanos en su país . El 25 de Diciembre de 2010 es condenado a 11 años de cárcel por incitar una revuelta contra el estado chino firmando una carta en la que aparecían conceptos como democratización y reforma. Recientemente, el 8 de Octubre de 2010, ha sido galardonado con el premio Nobel de la Paz. Sin embargo, no pudo viajar a Oslo y recoger su mención: las autoridades chinas, que consideran este acto como una negación del poder a la autoridad china, no le permitieron salir de su celda. De igual manera, su mujer, Liu Xia, estuvo mantenida bajo arresto domiciliario.

La matanza de Tiananmen fue en 1989, otro
ejemplo de violación de derechos por
parte del gobierno chino. Hoy, los jóvenes
chinos no saben lo que ocurrió en la
plaza de Tiananmen aquel fatídico día de Junio,
lo que muestra la censura que se lleva a cabo
actualmente en ese país. Para más información
sobre el hombre de la foto puedes visitar:
El gobierno chino ha situado sus intereses, como la muestra de poder e intereses internos, por delante de la libertad de opinión y la integridad moral de Liu Xiaobo, cuando los Derechos Humanos son preferentes ante cualquier otro factor ya que toda persona tiene derecho a elegir su ideología política así como religiosa. El carácter universal de los derechos tampoco ha sido reconocido, no ha sido tratado como un semejante: el simple hecho de no haber respetado su libertad de opinión y haberse impuesto la que más convenía al gobierno chino ha hecho que no se le considerase persona. Así mismo, tampoco se los ha reconocido, cuando su exigencia tiene que ser reconocida. Además, todos los derechos poseen la misma importancia, así, no se excusa la encarcelación del activista para satisfacer los intereses del Estado. De igual manera, se ha considerado los derechos de Liu Xiaobo prescritos, cuando se trata de unas exigencias morales vitalicias que jamás, bajo ninguna circunstancia prescriben, no se pierden. En definitiva, se trata de un caso en el que se ha atentado contra la dignidad de una persona y en el que determinados intereses se han impuesto sobre la integridad de un individuo.





El Apartheid. Sólo blancos. El Apartheid fue, hasta hace relativamente poco, un sistema de segregación racial que se dió en Sudáfrica implantado por colonozadores ingleses y holandeses consistente en la separación de la sociedad sudafricana según el color de la piel desde 1948 hasta 1992, cuando fue abolido definitivamente. El ambiente de racismo era tal, que incluso había playas en las que a la gente de color no se le permitía estar, al igual que en los transportes así como el acceso a altos cargos, lo que únicamente estaba reservado a los blancos. Así, surgieron activistas y figuras como Nelson Mandela (en la foto) que querían para Sudáfrica un sistema de igualdad entre las distintas razas. Mencionar de igual manera que éste fue encarcelado durante 27 años antes de convertirse en presidente por su lucha contra la segregación racial en su país.

 
Cartel en una playa de Durban cuyo
uso es únicamente para la raza blanca
El Apartheid fue sin duda uno de los ejemplos más claros de la violación de los derechos humanos desde su promulgación . La universalidad se limitó exclusivamente para los estratos caucásicos, mientras que los grupos de color no fueron tratados como iguales, sino como inferiores: no tenían la misma dignidad que cualquier otro individuo de la raza blanca. Además, muchas personas negras perdieron esos derechos cuando son reconocimientos vitalicios y nada ni nadie puede limitarlos o incluso, provocar su desaparición. Tampoco se les concedió a todos la misma importancia ya que la sociedad blanca buscaba un "desarrollo" mediante la limitación de las libertades de los estratos africanos que no tiene justificación posible: todos los derechos son igual de importantes porque se complementan, de los contrario, se da un desequilibrio en una situación cuya única finalidad es el bienestar, consiguiendo lo contrario. También habría que añadir que el carácter preferente de los derechos mínimos no fue respetado, se antepusieron los intereses económicos y políticos al derecho a la salud y el bienestar de los ciudadanos negros, ya que también se limitó el uso de los hospitales donde la salud de los blancos era prioritaria a la de la gente de color.
En el siguiente vídeo se muestra la lucha de Nelson Mandela contra el Apartheid:




En resumen, toda guerra y juicio en el que el color de la piel es más relevante que el color de los ojos es una violación de los Derechos Humanos, además de dejar de considerar a una persona, persona.